Joao Fonseca: por la paralela y más allá

Joao Fonseca haciendo lo que mejor sabe

Este artículo fue publicado originalmente en Heavy Topspin por Jeff Sackmann: https://www.tennisabstract.com/blog/2024/12/27/joao-fonseca-and-damage-down-the-line/
Aquí lo puedes leer en español.

Joao Fonseca lo hizo parecer fácil la semana pasada en las Next Gen Finals. Se mantuvo invicto contra los mejores jugadores menores de 21 años del mundo, cediendo únicamente un set en semifinales y finales jugadas al mejor de cinco sets. Siendo el jugador más joven del torneo este año, el brasileño se une a Jannik Sinner y Carlos Alcaraz como únicos campeones con 18 años en los siete años de historia del evento.

El éxito de Fonseca no tiene ningún secreto. Ya posee una derecha devastadora, un golpe con potencia que invita a comparaciones con sus compatriotas sudamericanos Juan Martín del Potro y Fernando González. Por escandaloso que parezca, la derecha de Fonseca podría ser incluso mejor golpe en el futuro. El brasileño tiene un golpe más compacto, lo que hace que su derecha sea más flexible (y quizá, en última instancia, más fiable) que el movimiento «de palanca larga» tan característico del gigante de Tandil, que estiraba el brazo hacia atrás todo lo largo que era.

En su partido de fase de grupos contra Jakub Mensik, la emisión de TennisTV mostró una estadística que pretendía indicar una de las formas en las que Fonseca destaca:

Los comentaristas de TennisTV se quedaron atónitos ante estas cifras: nunca habían visto nada igual. Hugh, el que hizo la captura de pantalla que aparece aquí, fue directo al grano. Si un jugador con una derecha como la de Fonseca puede enviar sistemáticamente la pelota al lado débil de su oponente, apaga y vámonos.

La dirección más fácil a donde dirigir un golpe de fondo es por el mismo sitio por el que ha venido. Es así como acabamos con largos peloteos de golpes cruzados. Se necesita una sincronización impecable para reaccionar ante una derecha cruzada golpeada por un jugador de élite y cambiar de dirección. (Los jugadores profesionales entrenan esa secuencia específica, pero sigue siendo todo menos sencilla, incluso con práctica infinita). Los golpes paralelos son doblemente difíciles porque la red gana en altura a medida que se va acercando a los postes. La sincronización tiene que ser casi perfecta, y hay menos margen de error.

Para que te hagas la idea del nivel de riesgo que entablan los golpes paralelos: Novak Djokovic, el rey de los reveses paralelos, no los golpea con mucha frecuencia. Las limitaciones inherentes a las raquetas de tenis y las dimensiones de la pista no perdonan. Fonseca, si es cierto que puede dirigir más de la mitad de sus derechas de forma paralela, podría desafiar esas limitaciones.

Comprobemos los datos

De normal, te daría todo tipo de cifras para ayudar a entender los números de Fonseca. ¿En qué medida su estadística del 56% supera la media del circuito, o se compara con la de alguien como Sinner? Ese es mi objetivo, pero primero tenemos que meternos un poco en harina.

El Proyecto Match Charting Project ha registrado 14 partidos de Fonseca en la base de datos, incluidos sus cinco enfrentamientos en las NextGen Finals. En este link puedes encontrar la dirección de los golpes de fondo del partido contra  Mensik:

Vaya… no coincide con el gráfico de la retransmisión. Es esperable que encontremos pequeñas diferencias, tanto porque la estadística de 44/56 se mostró a mitad del partido, así porque las personas con su uso de razón pueden discrepar sobre cómo clasificar los tiros que no pertenecen claramente a una categoría específica. Pero eso no es lo que ocurre aquí. Prácticamente no hay forma de utilizar estas cifras y concluir que Fonseca mandó más de la mitad de sus derechas paralelas.

Además, la dirección de las derechas de Fonseca no es nada fuera de lo normal. Eso no quiere decir que su derecha sea corriente, simplemente que suele dirigirla en las mismas direcciones que sus compañeros. A continuación le mostramos las diferentes direcciones de la derecha de Joao, basadas en esos 14 partidos registrados y comparadas con la media del circuito:

DIRECCIÓN            Fonseca  Media  
Cruzada 40% 39%
Medio 20% 22%
Paralela 10% 11%
Invertida cruzada 26% 24%
Invertida paralela 4% 4%

Vaya, vaya. Tal vez golpee algunas derechas invertidas cruzadas de más en lugar de devolverla por el centro. Incluso en ese caso, las diferencias de dos puntos porcentuales entre Fonseca y la media del circuito podrían ser producto de los partidos que hemos registrado. La derecha del brasileño hace mucho daño, pero tiene que ver con cómo la golpea, no a donde la dirige.

Nos metemos más en el ajo, perdón

Probablemente debería dejar pasar la diferencia entre estadísticas, pero vamos a verlo de nuevo. No creo que el gráfico de la retransmisión dijera algo incorrecto, pero está claro que está midiendo algo diferente de lo que yo cuento para las estadísticas del Proyecto Match Charting. ¿Quizá haya ciertas derechas que Fonseca suele trazar a la paralela más de la cuenta?

Uno de los golpes específicos más difíciles y a la vez que más daño hacen es la derecha paralela desde el lado de la derecha. El Proyecto Match Charting divide la pista en tres sectores según su anchura: el lado de la derecha, por el medio y el lado del revés (visto desde la perspectiva de un diestro, claro). ¿A lo mejor es que a Fonseca le gusta especialmente cambiar de dirección cuando ve una oportunidad de pegar una derecha desde ese lado?

Puede, pero no tanto como cabría pensar. A continuación le mostramos la frecuencia con la que Fonseca cambia la dirección de sus derechas desde ese lado, tanto para el partido contra Mensik, como para la media de sus partidos registrados, así como la frecuencia de sus oponentes:

              A FH    Medio  Paralela  
vs Mensik 58.1% 22.6% 19.4%
Media Fonseca 49.0% 23.6% 27.5%
Media opp 45.7% 30.9% 23.4%

*FH = Derecha | opp = Oponente

No encontramos nada fuera de lo normal. De hecho, en el partido contra Mensik, trazó la derecha paralela menos veces de lo que lo hace su oponente habitual.

¿Qué es lo que ocurre cuando el brasileño recibe la pelota al centro de la pista? En las estadísticas del proyecto Match Charting anteriores hemos visto que golpea muchas derechas invertidas cruzadas. Esta zona incluye los golpes desde el centro y desde el lado del revés de un oponente diestro. A continuación se muestra el mismo grupo de frecuencias para las mismas series de partidos, esta vez excluyendo a los oponentes zurdos porque, naturalmente, estos toman elecciones diferentes desde el centro de la pista:

                     A FH    Medio  Paralela  
vs Mensik 29.7% 25.7% 44.6%
Media Fonseca 39.7% 20.0% 40.3%
Media opp (diestro) 34.2% 25.4% 40.4%

Encontramos más golpes paralelos en el partido contra Mensik. Sin embargo, a lo largo de 14 partidos, Fonseca únicamente se diferencia de sus oponentes en que devuelve menos pelotas hacia el centro de la pista.

A lo mejor ya te has dado cuenta de las discrepancias entre estadísticas. Como la división que aparece en la retransmisión de 44/56 suma 100%, parece que sus estadísticas no contemplan los golpes por el medio. El gráfico divide las derechas en dos partes, no tres. Para mí el tenis no se divide en dos partes, sospecho que para ti tampoco. Habría resultado más útil haber etiquetado las dos columnas en «golpes hacia la derecha» y «golpes hacia el revés», o algo parecido. No es para nada extraño dirigir el 56% de las derechas al lado del revés del oponente. No obstante, muchos de esos golpes dirigidos «al revés» no son los que uno llamaría golpes «paralelos».

El factor Fonseca

No es táctica, sino potencia y precisión a la vieja usanza. La derecha de Fonseca no es innovadora, ni falta que le hace. Si sus tiros más o menos van en las mismas direcciones que sus compañeros, probablemente signifique que algo está haciendo bien el muchacho. En otras palabras, al menos significa que Joao ya ha interiorizado las tácticas y patrones típicos del tenista profesional. La clave y la diferencia con el resto es que está soltando esas derechas con más fuerza, y, a menudo, las coloca más cerca de las líneas, algo que se puede inferir por su bajo índice de derechas que dirige por el centro.

El brasileño ya está entre los primeros en la estadística de Potencia de Derecha (FHP), aunque te daré algunos detalles en un segundo:

Rank  Jugador              FHP/100  
1 Andrey Rublev 14.0
2 Jan-Lennard Struff 11.6
3 Joao Fonseca 11.3
4 Stefanos Tsitsipas 11.0
5 Carlos Alcaraz 10.8
6 Rinky Hijikata 9.7
7 Jannik Sinner 9.4
8 Casper Ruud 9.2
9 Juncheng Shang 8.6
10 Novak Djokovic 8.6

La FHP se compone de golpes ganadores y errores con la derecha, además de golpes que provocan errores del oponente o que terminan en un ganador en el siguiente golpe del propio jugador. Dada la imprevisibilidad a la hora de estimar el efecto de un golpe sobre los oponentes, Fonseca se encuentra, en la práctica, empatado en el segundo puesto, tan bien o mejor que cualquier otro, excepto Andrey Rublev. Lo cual, diría yo, tiene sentido.

Sin embargo, hay ciertos factores a considerar dentro del conjunto de datos. El brasileño únicamente se ha enfrentado a un oponente del Top 20 en lo que va de carrera, y eso fue la semana pasada ante el número 20 del mundo, Arthur Fils, que estaba en horas bajas. Los datos en los que se basan las cifras de la estadística FHP incluyen todos los partidos de las Finales NextGen, así como algunos partidos de Challenger y algunas primeras rondas en torneos ATP. Al fin y al cabo, Fonseca tiene 18 años y es lo poco que ha jugado. Por lo tanto, un 11,3 FHP/100 (por cada 100 derechas) contra ese nivel de competición probablemente no sea tan impresionante como el 10,8 de Alcaraz o el 9,4 de Sinner, acumulados contra rivales con un nivel más alto.

Pero la cifra no va por mal camino. Fonseca obtuvo un 11,0 contra Fils en Río, cuando apenas tenía 17 años y medio. Frente a Botic van de Zandschulp en una eliminatoria de la Copa Davis, el brasileño registró la friolera de 16,7 FHP/100. El neerlandés no es una presa fácil: a principios de temporada, Sinner jugó dos veces contra van de Zandschulp, únicamente consiguiendo 1,2 y 7,1 en la misma métrica.

Daño, y no solo por la paralela

Fonseca no emplea un número inusual de derechas paralelas, pero cuando lo hace, los oponentes no son capaces de pararlas. Entre los más de 200 jugadores con tantas derechas paralelas en la base de datos del proyecto MCP como Fonseca, el brasileño ocupa el sexto lugar en puntos ganados cuando realiza el golpe. Hay que reconocer que es una lista poco ortodoxa:

Rank  Jugador                  W/FE%   UFE%  inPtsWon%  
1 Juncheng Shang 33.6% 13.1% 66.4%
2 Nishesh Basavareddy 29.4% 10.3% 65.1%
3 Luca Van Assche 22.9% 11.0% 62.4%
4 Hyeon Chung 30.1% 19.9% 61.8%
5 Bjorn Borg 26.3% 7.3% 61.6%
6 Joao Fonseca 31.1% 17.6% 61.3%
7 Rafael Nadal 28.9% 12.8% 61.2%
8 Camilo Ugo Carabelli 10.3% 9.6% 60.9%
9 Corentin Moutet 29.4% 15.6% 60.6%
10 Zhizhen Zhang 22.8% 15.9% 60.3%
11 Guillermo Garcia Lopez 20.3% 5.9% 60.1%
12 Roberto Carballes Baena 10.1% 5.8% 59.7%
13 Carlos Alcaraz 26.7% 14.3% 59.7%
14 Grigor Dimitrov 23.8% 13.4% 59.3%
15 Juan Martin del Potro 26.8% 12.7% 59.2%

Media 20.1% 15.2% 53.4%
W/FE% = Porcentaje de ganador o error forzado en el rival
UFE% = Porcentaje de error no forzado
inPtsWon% = Porcentaje de puntos ganados cuando emplea una derecha

Los jugadores de la Next Gen del 2024 están, por alguna razón, muy buen representados, con Shang, Basavareddy y Van Assche a la cabeza. ¿A lo mejor es que la actual es la era de la derecha paralela? He aquí donde podemos tener en cuenta algunas de las mismas consideraciones que con la lista FHP: Los jóvenes, hasta ahora, han jugado contra jugadores muy diferentes a los Nadal, Alcaraz o Borg. Además, es más complicado compararse con jugadores que suelen competir en tierra batida. Para los jugadores de tierra batida, la derecha paralela es una forma de construir puntos, no de terminarlos.

Está claro que en el caso de Fonseca no es así. Termina los puntos a su favor (con un ganador o un error forzado) más que nadie en esta lista, exceptuando a Shang.

Y esto es lo que asusta: algunos partidos en tierra batida están empañando mucho los números del brasileño. En partidos disputados en pista dura, asciende al segundo puesto de la lista, ganando el 68% de los puntos en los que golpea una derecha paralela. Dicho golpe termina con el punto directamente un 48% de las veces, por increíble que suene. Las cifras de Delpo, aunque por supuesto contra un nivel más exigente, quedan en un segundo plano en comparación, con un 60% y un 39%, respectivamente.

Parte de la diferencia entre Fonseca y el resto es que su golpe de derecha es espectacular, y punto. Si le añades unos 16 km/h que el jugador regular no tiene, eso se va a notar en todas las direcciones, no solo en una. Y en su mayor parte, eso es lo que vemos en los puntos ganados por Joao tras golpear cualquier tipo de derecha:

Pts ganados con FH     Fonseca  Tour  
Cruzada 58% 54%
Medio 52% 46%
Paralela 59% 53%
Invertida cruzada 57% 57%
Invertida paralela 54% 59%

Está por encima de la media en todas las direcciones de derecha excepto en la más rara de las cinco. De hecho, incluso eso no es realmente negativo: en pista dura lo hace mejor que la media del circuito con la derecha invertida paralela.

Lo que más llama la atención en este gráfico es el 52% de puntos ganados al golpear una derecha por el medio. Lo más probable es que si el jugador dirige derechas por el centro, acabe perdiendo el punto. Esto no se debe necesariamente a que las derechas por el centro sean malas, más bien se debe al hecho de que si necesitas emplear una de ellas, probablemente el punto no esté yendo a tu favor. A diferencia de los otros tipos de derechas, la derecha por el medio suele ser un golpe defensivo.

De los más de 220 jugadores con tantas derechas por el centro como Fonseca en la base de datos del Proyecto Match Charting, únicamente 23 ganan más de la mitad de esos puntos. El brasileño ocupa el cuarto lugar en puntos ganados tras golpear derechas por el centro. Es otra lista poco ortodoxa, con Pablo Andújar, Tim Smyczek, Gilles Simon y Carlos Berlocq completando los cinco primeros puestos (sí, de verdad). Si hay alguna manera de agruparlos, podemos decir que jugaban un tenis diferente, ganando puntos con golpes conservadores mientras agotaban a sus oponentes.

La estadística más reveladora es que Fonseca, en realidad, termina los puntos golpeando derechas por el centro. El jugador promedio consigue un golpe ganador o induce un error forzado en al menos el 2% de estos golpes. Joao llega al 6,4%, mejor que nadie en el conjunto de datos:

Rank  Jugador               W/FE%  inPtsWon%  
1 Joao Fonseca 6.4% 52.8%
2 Fernando Gonzalez 6.0% 43.2%
3 Christopher Eubanks 5.7% 38.8%
4 Thanasi Kokkinakis 5.0% 46.1%
5 Tomas Machac 4.9% 43.8%
6 Nicolas Jarry 4.7% 41.7%
7 Alexei Popyrin 4.4% 41.8%
8 Sam Querrey 4.3% 41.8%
9 Max Purcell 4.0% 38.5%
10 Lorenzo Sonego 3.9% 46.0%
11 Matteo Arnaldi 3.8% 49.5%
12 Lucas Pouille 3.4% 42.9%
13 Jan-Lennard Struff 3.3% 45.6%
14 Matteo Berrettini 3.3% 42.1%
15 John McEnroe 3.3% 44.0%
16 Otto Virtanen 3.2% 35.8%
17 Boris Becker 3.2% 44.1%
18 Nick Kyrgios 3.2% 43.2%
19 Roger Federer 3.2% 47.6%
20 Carlos Alcaraz 3.2% 50.2%
W/FE% = Porcentaje de ganador o error forzado en el rival
inPtsWon% = Porcentaje de puntos ganados cuando emplea una derecha

Cuando puedes terminar los puntos con tu derecha el doble de veces que Federer, algo estás haciendo bien. Los únicos jugadores que se acercan siquiera a la tasa de ganadores del brasileño acaban perdiendo muchos más puntos, probablemente porque necesitan asumir muchos más riesgos para conseguir esa pequeña pizca de resultados positivos.

Por lo tanto, repetimos para el futuro: los números de Fonseca están probablemente inflados debido al nivel de competencia que se enfrenta. En 2025, veremos cómo aguanta su golpe de derecha contra tenistas del más alto nivel. Si revisamos estas cifras dentro de doce meses, probablemente habrá bajado un poquito. Pero la potencia bruta es así en todos los niveles. No importa quién esté al otro lado de la red, la derecha de Fonseca es temible en todas direcciones.


Traducido por Ángel Moreno, aficionado al tenis y mas traductor. Me puedes encontrar en X (@angel12mruiz)